Todos los jueves, a las 22h, desde el Patio Maravillas emigramos hacia el Sur a través de una sábana y un proyector.


viernes, 1 de abril de 2011

"Los invisibles" por la Coixet, León de Aranoa, Javier Corcuera y Wim Wenders



A pesar de que en este tercer cineforum por fin tuvimos calefacción, terminamos un poco hechos un ovillo en nuestras "butacas". El frío estaba por dentro, al haber viajado en cada uno de los cortos hasta zonas invisibles...

- A República Centroafricana: mientras desde occidente preguntábamos a una empresa farmacéutica por qué no investiga un tratamiento más eficaz para ayudar a sus habitantes con la enfermedad del sueño que allí causa tantas víctimas. En este caso, el gran reto de los civiles del mundo desarrollado es conseguir presionar a empresas -que funcionan a través de beneficios- y gobiernos -que podrían funcionar a través del interés y la presión de las personas- para que la picadura de una mosca tsé-tsé no signifique un drama para un ser humano. O mejor dicho para 70 mil seres humanos al año. Al final del corto un letrero nos indica que algunos civiles ya están presionando y que por eso algunos avances están surgiendo al respecto.

- A Bolivia: a través de una inmigrante en España, de esas que nos cruzamos en el metro y que cuidan de nuestros niños y ancianos. Mientras trabaja para sobrevivir y hacer que sobrevivan los suyos, ve impotente cómo al otro lado del charco su familia se expone a la picadura de las chinches que transmiten una enfermedad mortal, el chagas, que se lleva la vida de 14 mil personas al año en américa latina y cuya cura no se produce porque al ser afectados los más pobres, su comercialización no sale rentable.

- Al norte de Uganda: hemos visto a los niños viajar para dormir. Van lejos de sus casas, allá donde se les protege a todos juntos en pabellones porque por las noches son raptados para ser reclutados como niños-soldado. Ellos mismos nos contaron cómo son usurpados de su infancia, cómo funciona el reclutamiento y cómo consiguen escapar algunos. Desde el 86, en Uganda, el ejército gubernamental se enfrentó a la guerrilla del LRA (Ejército de Resistencia del Señor). Este fue otro conflicto olvidado  por su enquistamiento y por el poco interés geoestratégico del país. Al parecer, porque tampoco es mucha la información al respecto, en 2008 firmaron la paz -tras haber raptado la guerrilla a unos 20 mil menores-. Pero todos sabemos que la paz no es sólo la ausencia de guerra...

- A la República Democrática del Congo: donde las propias mujeres con sus testimonios nos han hecho visibles las violaciones salvajes y sistemáticas que usan las milicias Mai-Mai como herramienta de guerra en la zona, con total impunidad. Los Mai-Mai son un ejemplo más de "matones" apoyados por el gobierno por un fin -contra la invasión de Uganda y Ruanda- y que, pasado el tiempo y tras lavarse las manos el gobierno -la reinsercción de los grupos armados en conflicto es otro tema fallido-, no tienen otro cometido que extorsionar para sacar beneficios -el conflicto del congo es por ser un país rico en recursos minerales-. Este tipo de "técnica" de guerra se lleva a cabo con varias finalidades: el terror psicológico y físico en la población, contagiar el VIH y desestructurar sociedades, pues en muchos casos las mujeres violadas se consideran como una deshonra para la comunidad. Esas mujeres que han sido violadas, nos enseñan no sólo lo que les ha sucedido sino cómo se alían entre ellas para escucharse, para arroparse, para curarse y repararse las vidas en la medida de lo posible.

- A Colombia: donde un grupo de desplazados -más de 5 millones de personas deambulan sin tierra por su propio país a causa de la violencia- nos cuentan cómo vivir en conflicto, cómo mantener la dignidiad, cómo seguir a pasitos hacia adelante. El conflicto de colombia comenzó en los 60. Es bastante complejo de explicar, pero resumiendo demasiado, podemos decir que tras 50 años, las causas iniciales han perdido cualquier conexión con la realidad y que tanto paramilitares como guerrilleros ven en el conflicto un modo de poder, un modo de vida, que choca de bruces con el derecho a la vida de los campesinos que se encuentran metidos de manera involuntaria en los conflictos. Un grupo de estos campesinos va avanzando de vuelta a su pueblo, del que fueron desplazados por el conflicto, y para conseguir acercarse van implantando campamentos humanitarios donde se organizan por sí mismos. Si tu estado no funciona, si tu política no funciona, si tu economía no funciona, tienes que crear uno que sirva en comunidad, y eso no lo digo yo sino uno de los ancianos de este grupo hablando de ellos mismos. También se habla de los muertos, de su recuerdo. Uno de los que hace referencia el corto es "un jóven al que visten de las FARC"... es una práctica bastante común pues EEUU, desde el Plan Colombia en el 2000, presta ayuda al gobierno colombiano para acabar con estos guerrilleros a cambio de "resultados", es decir, guerrilleros, y cuando no se cumple el cupo se matan campesinos a los que se les "disfraza" de FARC para cumplir con el Big Brother Norteamericano.



Poco pudimos decir después del visionado, sólo los hechos: que eso sucede, que alguien lo registra, que alguien lo difunde, que hace diana en las peronas. Que los civiles sufren y que nosotros somos civiles. Marx -al que valoro algunas de sus ideas como pensador y no como símbolo y significante- decía que primero teníamos que tener conciencia de clase para luego plantearnos las cosas. En este siglo XXI deberíamos de tener conciencia de civiles para plantearnos las cosas. Ellos son como nosotros y se mueven, se organizan, incluso en pésimascondiciones. Entonces:

¿Por qué no habríamos de meter presión todos nosotros, que lo tenemos un poco más fácil, y ayudarnos a hacer girar el mundo para los civiles, que somos la gran mayoría?

No hay comentarios: